Porque es bueno complementar tu rutina de ejercicio con masajes reductivos

Al hacer cierto tipo de ejercicios llegamos a tener una meta. Obtener el abdomen plano, marcar los brazos, que las piernas tengan definición, etc. Para lograr estos resultados, además de una dieta balanceada, puedes complementarlo con un tratamiento de masajes reductivos.

Pero, ¿por qué?, porque estos masajes están diseñados para ayudar a reducir la inflamación, mejorar la circulación y liberar la tensión muscular. Esto ayuda a tener una recuperación rápida y efectiva después del ejercicio.

Primero tienes que entender que es un masaje reductor y para qué sirve. Estos son masajes en los que se aplica mayor presión sobre la zona a tratar, ejerciendo una mayor velocidad de la que normalmente se realiza en un masaje tradicional. Gracias a estos masajes la grasa localizada se va removiendo haciendo que los adipocitos sean eliminados y facilitando el esculpimiento paulatino del cuerpo.

Además, con los masajes el metabolismo basal incrementa y colabora en la reabsorción de las grasas incrementando de manera notoria el consumo de calorías motivado por la actividad motora. 

Por si fuera poco, este tipo de terapia también ayuda a eliminar los calambres y la tensión musical obtenida por los ejercicios, además de aliviar el estrés.

Para lograr resultados, es importante que tengas en cuenta que no será con una sesión, sino que al menos necesitas 12 sesiones para llegar a buenos resultados. Todo depende de que es lo que el terapeuta te recomiende, porque no es solo agendar y ya, antes pasas por cierta evaluación para que podamos darte el mejor tratamiento.

Es recomendable tener una frecuencia de 2 a 3 veces por semana entre sesiones, al menos en las primeras, después este tiempo se va cambiando conforme a la evolución del cuerpo, dejando algunas de estas solo como mantenimiento.

De igual manera, es importante que se siga una dieta balanceada como ya se ha mencionado para que los resultados sean favorables y no haya ningún tipo de rebote. 

Este tipo de terapias la pueden realizar hombres y mujeres de entre los 18 y 70 años que tengan buena salud física. Donde previamente se hará una evaluación. 

Mitchell Alfaro

Apasionada de la moda y el cuidado de la piel.

Anterior
Anterior

Los beneficios y orígenes de los masajes holísticos

Siguiente
Siguiente

Razones para hacerte una limpieza facial mensualmente